Más de 2,7 millones de uruguayos podrán elegir entre las 8 y las 19.30 el próximo presidente entre los candidatos del Frente Amplio y el Partido Nacional.
Los candidatos presidenciales Yamandú Orsi, del Frente Amplio, principal fuerza de oposición, y Álvaro Delgado, del Partido Nacional que encabeza la coalición de gobierno, cerraron sus campañas a cuatro días del balotaje en Uruguay. La jornada electoral se desarrolla desde las 8 de la mañana, momento en que abrieron los centros de votación para recibir a los primeros electores.
El mandatario electo estará encargado de la gestión presidencial durante el período de 2025-2030. Se trata de la segunda vuelta electoral luego de que, el pasado 27 de octubre -día de la primera vuelta-Orsi obtuviera el 44%, mientras que Delgado se quedó en segundo lugar con un 27%, según el escrutinio oficial de la Corte Electoral.
Para este balotaje no hay un favorito, puesto que las encuestas advierten que hay paridad entre ambos candidatos. «Todas las encuestas muestran un escenario de altísima paridad y en algunos casos la diferencia entra en el margen de error», indicó la politóloga y docente del Instituto de Ciencia Política, Camila Zeballos, en diálogo con Xinhua. En tanto, la consultora Cifra develó que Orsi conseguiría la victoria con un 47 por ciento, dejando a Delgado con un 46,4.
En total, son 7.225 los circuitos electorales repartidos en todo el país, en los cuales se espera que alrededor del 90% de los ciudadanos emitan su sufragio, si se toma en cuenta la participación de las generales (90,12%) y el promedio de las instancias previas.
Para vencer en el balotaje no es necesario alcanzar la mitad más uno de los sufragios emitidos, sino que basta con conseguir el mayor número de votos.