Este domingo la provincia renueva intendencias y concejos deliberantes bajo un sistema que habilita múltiples listas. El gobernador Gildo Insfrán respalda 56 boletas para sostener su poder territorial.
Este domingo, Formosa celebrará elecciones municipales en un escenario marcado por la enorme cantidad de listas en juego. En total, competirán 78 sublemas —como se denomina al sistema de colectoras locales— para definir intendencias y bancas en concejos deliberantes en toda la provincia.
De ese universo, 56 boletas cuentan con el aval del oficialismo provincial, conducido por el histórico gobernador Gildo Insfrán. El esquema busca maximizar la captación de votos y garantizar la continuidad del modelo que desde hace más de dos décadas mantiene el Partido Justicialista en el poder.
El particular sistema electoral de sublemas habilita a que distintas listas, incluso con candidatos diferentes dentro de un mismo partido o frente, sumen sus votos al lema principal. Esto otorga al oficialismo una amplia red territorial y una ventaja estratégica frente a la dispersión opositora, que también presentó sublemas pero en menor cantidad.
Además de intendentes y concejales, en algunas localidades se elegirán presidentes de comisiones de fomento. Para Insfrán, el desafío es consolidar su estructura política local y evitar retrocesos que puedan ser interpretados como un desgaste de su liderazgo tras casi 30 años al frente de la provincia.
Desde sectores opositores cuestionaron la proliferación de sublemas, al considerar que confunde al electorado y termina beneficiando a quien ostenta el aparato estatal. Sin embargo, el mecanismo está contemplado por la ley provincial y ha sido utilizado en todos los comicios recientes.
Los resultados de este domingo serán observados con atención tanto dentro como fuera de Formosa, en un año donde varias provincias renuevan liderazgos locales y el escenario político nacional sigue en pleno reacomodamiento.