Las autoridades creen que es probable que la corriente las haya arrastrado hacia el mar, por lo que quieren establecer un modelo matemático de la dirección en la que podrían haber sido trasladadas por la furia del agua.
Una nueva búsqueda por mar se realizará en el marco del operativo para hallar a Pilar y Delfina Hecker, las niñas de 1 y 5 años desaparecidas desde el 7 de marzo tras el temporal e inundación en Bahía Blanca. Para ello, se utilizará un sonar de barrido lateral, un sistema que permite generar imágenes del fondo marino y de objetos en él mediante pulsos acústicos.
Mañana se cumplirán dos semanas del trágico temporal e inundación que provocó hasta el momento la muerte de 16 personas y desde su inició se realizó un operativo de búsqueda en el cual participan fuerzas provinciales y federales de seguridad.
Según se informó durante esta jornada, se sumará personal de Gendarmería, que este viernes trabajará con un sonar de barrido lateral para detección por mar. “Este sonar permite generar imágenes del fondo marino y de objetos que se encuentran en él, a través de pulsos acústicos que generan imágenes de alta resolución”, agregaron.
El martes 18 de marzo, en el marco de la causa judicial encabezada por la fiscal Marina Lara, se realizó una reconstrucción del momento en que las hermanas Hecker desaparecieron. Padres de las niñas, efectivos policiales, bomberos y otros investigadores participaron en este ejercicio en la zona de General Daniel Cerri, con el apoyo de expertos del Conicet y de la Universidad Tecnológica Nacional. También colaboraron distintas secciones de la policía, incluidos los bomberos y los equipos de riesgos especiales.
La reconstrucción tuvo como objetivo crear un modelo matemático detallado, teniendo en cuenta variables como las condiciones climáticas, la topografía y los desplazamientos en la zona. Este modelo es clave para poder entender las circunstancias que rodearon el momento de la tragedia.