El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Ciudades

La inflación en la Ciudad se aceleró y marcó 2,1% en junio

  • 9 julio, 2025

En el primer semestre, los precios en CABA acumularon un incremento del 153%, con alimentos y salud entre los rubros que más subieron.

El índice de precios al consumidor en la Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 2,1% en junio, mostrando una leve aceleración respecto a los meses anteriores y encendiendo las alarmas sobre la persistencia de la inflación. Con este resultado, el acumulado del primer semestre del año trepó al 153%, reflejando el impacto sostenido de la suba de costos en el bolsillo de los porteños.

Según el relevamiento oficial, los principales incrementos se observaron en el rubro alimentos y bebidas, que volvió a encabezar las alzas, seguido por gastos vinculados a salud, equipamiento y mantenimiento del hogar. También hubo subas en transporte, impulsadas por actualizaciones en tarifas y combustibles.

Analistas económicos advirtieron que, si bien la inflación mensual se mantiene por debajo de los picos registrados a principios de año, el nivel sigue siendo elevado y compromete la recuperación del poder adquisitivo. “La variación interanual continúa en valores altos, y el efecto acumulado golpea fuerte sobre los sectores medios y bajos”, señalaron.

Por su parte, comerciantes y consumidores expresaron su preocupación por la falta de estabilidad de precios, que dificulta tanto la planificación familiar como el sostenimiento de pequeños negocios. En algunos barrios, se multiplican las estrategias de compras comunitarias o de stockeo ante la incertidumbre.

De esta forma, la Ciudad de Buenos Aires cerró el primer semestre del año con un ritmo inflacionario que, pese a mostrar cierta moderación respecto a meses críticos, sigue muy por encima de lo deseable. El desafío para el segundo semestre será consolidar una desaceleración que permita aliviar el costo de vida de los hogares porteños.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Aceleró
  • Aumento
  • Buenos Aires
  • CABA
  • Ciudad
  • Inflación
  • Junio
Noticia anterior
  • Ciudades

Mar del Plata: un grupo de ballenas se acercó a la costa y deslumbró a locales y turistas

  • 9 julio, 2025
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Ciudades

Hoteles vacíos y comercios en alerta en El Bolsón

  • 9 julio, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Provincia exige informes por ejercicios con tropas estadounidenses en Mar del Plata y Bahía Blanca

Leer Noticia

Córdoba combate tres incendios mientras permanece activo el fuego en Quebrada del Condorito

Leer Noticia

Operaron en el Garrahan a la alumna herida tras explosión en feria científica de Pergamino

Leer Noticia

La inflación de septiembre fue del 2,2% en la Ciudad de Buenos Aires

Leer Noticia

La Plata recupera más de 7.700 frentes vandalizados con el plan “Ciudad Limpia”

Leer Noticia

Tragedia en un hospital de Santiago del Estero: una mujer murió tras encender un cigarrillo en terapia intensiva

Más reciente

  • Provincia exige informes por ejercicios con tropas estadounidenses en Mar del Plata y Bahía Blanca
  • Trump pronunció un discurso histórico ante el Parlamento israelí
  • Nicolás Vázquez confirmó su relación con Dai Fernández en medio del estreno de Rocky
  • Caputo descarta la dolarización como política monetaria
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
8h

El ministro de Economía afirmó que la opción de dolarizar la economía quedó fuera de consideración tras el acuerdo con Estados Unidos.

Responder en Twitter 1977743451568423355 Retuitear en Twitter 1977743451568423355 Dar me gusta en Twitter 1977743451568423355 Twitter 1977743451568423355
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.