Legisladores y referentes opositores cuestionaron la decisión y alertaron sobre un avance contra la libertad de prensa.
La difusión de audios atribuidos a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, abrió una nueva polémica política. Una resolución judicial determinó que los medios no podrán replicar ese material, lo que generó un inmediato repudio de parte de la oposición.
Desde distintos bloques legislativos señalaron que la medida constituye un hecho de censura y que atenta directamente contra el derecho a la información. Según plantearon, más allá del contenido de los audios, lo preocupante es que se intente limitar la labor periodística mediante disposiciones judiciales.
El debate se trasladó rápidamente al Congreso, donde diputados opositores comenzaron a articular acciones para reclamar garantías a la libertad de prensa. Algunos dirigentes advirtieron que el oficialismo estaría detrás de un intento de disciplinamiento hacia los medios críticos.
Por su parte, referentes del ámbito periodístico también expresaron inquietud y remarcaron que la restricción podría sentar un precedente riesgoso para futuras coberturas de interés público. “La democracia necesita transparencia, no mordazas”, sostuvo un colectivo de comunicadores.
En el oficialismo evitaron declaraciones directas sobre el tema, aunque fuentes cercanas al Gobierno insistieron en que la resolución responde únicamente a una cuestión judicial y no a una decisión política.
La controversia promete escalar en los próximos días, con la oposición decidida a llevar el tema a la agenda parlamentaria y a reforzar la defensa de los principios constitucionales vinculados a la libertad de expresión.