El sindicato metalúrgico se convirtió en el primer gremio industrial en enfrentar abiertamente al Gobierno por la pérdida del poder adquisitivo.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro general de 24 horas en todo el país, en reclamo de una recomposición salarial urgente. La medida se llevará a cabo este jueves y afectará a las principales plantas metalúrgicas del país, incluyendo siderúrgicas, fábricas de autopartes y otras industrias del rubro.
El gremio que conduce Abel Furlán decidió endurecer su postura tras semanas sin avances en las negociaciones paritarias. Denuncian que los salarios están muy por debajo de la inflación y que el Gobierno nacional no ha mostrado voluntad de intervenir para garantizar una solución. La protesta incluirá movilizaciones en distintas ciudades y concentraciones frente a delegaciones del Ministerio de Trabajo.
Con esta medida, la UOM se convierte en el primer sindicato industrial de peso en confrontar directamente con la administración de Javier Milei. La conducción gremial asegura que el ajuste económico golpea de lleno a los trabajadores del sector, muchos de los cuales atraviesan situaciones críticas por la pérdida del poder adquisitivo.
Desde el gremio señalaron que no descartan nuevas medidas si no hay una propuesta concreta en los próximos días. El reclamo se centra en una actualización urgente de los salarios, cláusulas de revisión periódicas y el cumplimiento de compromisos asumidos en acuerdos previos.
El paro de la UOM marca un posible punto de inflexión en el vínculo entre el Gobierno y el sindicalismo industrial, que hasta ahora había mantenido una postura más expectante. La medida podría abrir el camino para que otros gremios adopten estrategias similares si no hay respuesta a los reclamos sociales y laborales.