El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

Más del 90% de los argentinos que murieron por COVID no estaban vacunados o no tenían dosis de refuerzo

  • 3 octubre, 2023

El Ministerio de Salud de la Nación instó una vez a que la ciudadanía se aplique el refuerzo de la vacuna contra la enfermedad para «mantener una protección adecuada».

El coronavirus, con sus diversas variantes nuevas, continúa siendo una amenaza a nivel global, con más de 1.900 nuevas muertes según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Argentina, desde el comienzo de la pandemia en marzo del 2020, fallecieron 130.696 personas producto del virus respiratorio.

En 2023 se han notificado 88.870 casos confirmados de COVID. También se han reportado 419 muertes hasta el 23 de septiembre pasado, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud. Se detectó que más del 90% de las personas que murieron este año no estaban vacunadas o no se habían aplicado la dosis de refuerzo recientemente.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, «es importante que todas las personas a partir de los 6 meses de edad cuenten con esquema primario y al menos un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses». Las personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes, deben aplicarse dosis de refuerzo a los 6 meses (independiente del número de refuerzos) y continuar con esta periodicidad. Los menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas y obesidad), personal de salud y personal estratégico, deben aplicare dosis de refuerzo a los 6 meses y continuar con refuerzo anual. Finalmente, los menores de 50 años sin comorbilidades deben aplicarse una dosis de refuerzo anual.

        Redaccion
        Redaccion

        Temas relacionados
        • COVID-19
        • Salud
        • Vacunas
        Noticia anterior
        • Sociedad

        El gobierno nacional cuestionó a la administración porteña por las demandas millonarias contra estudiantes

        • 3 octubre, 2023
        Leer Noticia
        Siguiente noticia
        • Sociedad

        Retornaron al debate sobre la reducción de la jornada laboral

        • 5 octubre, 2023
        Leer Noticia

        También podría interesarte

        Leer Noticia

        Polémica por Laura Arrieta: investigan su ingreso al país con 10 valijas sin declarar

        Leer Noticia

        Alexia Abaigar denunció persecución política tras su liberación

        Leer Noticia

        Abuelas de Plaza de Mayo restituyó la identidad del nieto 140

        Leer Noticia

        Protestas en el INTI e INTA contra los recortes del Gobierno

        Leer Noticia

        Alerta en los aeropuertos: los controladores aéreos preparan paros en plenas vacaciones de invierno

        Leer Noticia

        Solo queda detenida la concejal peronista de Quilmes en la causa por el ataque a la casa de Espert

        Más reciente

        • Hoteles vacíos y comercios en alerta en El Bolsón
        • Milei cargó contra los gobernadores: “Quieren destruir al Gobierno nacional”
        • Leandro Paredes llegó al país para cerrar su regreso a Boca
        • La inflación en la Ciudad se aceleró y marcó 2,1% en junio
        Lo que tenés que saber
        • Javier Milei
        • CGT
        • CABA
        • Diputados
        • Ajuste
        Contacto

        info@elpublico.com.ar
        comercial@elpublico.com.ar

        EN INSTAGRAM
        Seguinos en Instagram
        EN TWITTER
        elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
        10h

        La falta de turistas dejó la ocupación hotelera en apenas el 12 por ciento y encendió la preocupación de empresarios y trabajadores locales.

        Responder en Twitter 1943013540345843960 Retuitear en Twitter 1943013540345843960 Dar me gusta en Twitter 1943013540345843960 Twitter 1943013540345843960
        Mostrar más
        El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
        • Términos y condiciones
        • Política de privacidad
        • Aviso legal
        © 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

        Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.