Miles de personas se movilizaron en una nueva jornada de protesta que combinó consignas contra la violencia de género y el ajuste económico.
Este 4 de junio se realizó una masiva movilización frente al Congreso de la Nación bajo la consigna de “Ni Una Menos”, a nueve años de la primera marcha contra los femicidios. La jornada estuvo atravesada por una fuerte impronta multisectorial: además de colectivos feministas, participaron científicos, artistas, jubilados y organizaciones sociales, todos unidos en un reclamo conjunto contra el ajuste y la violencia.
La marcha no solo sirvió para visibilizar el reclamo por políticas públicas que frenen la violencia de género, sino también para denunciar el recorte presupuestario en áreas clave como ciencia, cultura y previsión social. Pancartas, intervenciones artísticas y discursos marcaron una protesta cargada de contenido político y cultural.
Diversos referentes del ámbito académico y artístico tomaron la palabra frente al Congreso, advirtiendo sobre el impacto del ajuste en los sectores más vulnerables. Se mencionaron cierres de programas, falta de recursos en institutos de investigación y deterioro de las condiciones de vida de los jubilados como parte de una “emergencia social silenciosa”.
Las consignas también incluyeron pedidos de justicia por víctimas de femicidios, acceso igualitario a la salud y la educación, y el rechazo a cualquier forma de represión estatal. El carácter transversal de la protesta reflejó un malestar creciente que traspasa sectores políticos y etarios.
Organizadores destacaron la importancia de sostener la movilización en las calles y llamaron a seguir construyendo unidad en la acción. “Hoy no vinimos solo a gritar ‘Ni Una Menos’, también decimos ‘ningún derecho menos’”, expresó una de las voceras del acto, que cerró con música en vivo y una fuerte presencia de jóvenes.