El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Política

Milei da vía libre a los desalojos de las comunidades originarias

  • 11 diciembre, 2024

Javier Milei deroga la emergencia territorial indígena tras 18 años. El polémico decreto habilita desalojos y genera alerta en las comunidades.

El Gobierno avanzó con la derogación de un decreto clave y puso punto final a la emergencia en tierras indígenas. De esta manera, se podrán agilizar los operativos de desalojo que haya sobre territorios que estén en disputa y en conflicto con agrupaciones representantes de los pueblos originarios.

La medida se hizo oficial con el Decreto 1083/2024 y cuenta con la firma del presidente Javier Milei, Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Lugones, Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger. Allí se derogó la Ley Nº 26.160 y el Decreto Nº 805 del 17 de noviembre de 2021, que extendía la emergencia hasta noviembre del 2025.

La información oficial incluida en el decreto permite conocer que, hasta el momento de la derogación de la Ley 26.160, se registraron 1.626 comunidades originarias en el país y que, al menos, existen 254 causas judiciales que pretenden su desalojo, tanto en ámbitos provinciales como federales.

En un contexto de avanzada de las políticas de expulsión de las comunidades originarias de sus territorios, que se lleva a cabo tanto desde el Gobierno nacional, como provinciales y desde el aparato judicial, el Decreto 1083/24 viene a consolidar una política de despojo y a quitar las últimas barreras legales para realizar los desalojos a favor de los grandes empresarios, multinacionales, negocios inmobiliarios y extractivistas. Incluso, el propio decreto revela esta motivación.

El texto del decreto afirma que la Ley 26.160 y sus sucesivas prórrogas colaboraron en la toma y usurpación de tierras “en muchos casos ejerciendo violencia”, lo que tuvo como resultado el bloqueo del “desarrollo de inversiones y las obras de infraestructura para el desarrollo de servicios públicos”. En este sentido, menciona que “es de público conocimiento, que el conflicto en el sur creció progresivamente, derivándose en la toma de tierras y en la provocación de graves daños ambientales, sobre todo con incendios intencionales y reiterados a plantaciones forestales y bosques naturales”. Al respecto, cabe mencionar el rol que cumple Cristian Larsen, actual presidente de Parques Nacionales que ha desplegado una política anti-pueblos originarios en todas las jurisdicciones. Larsen acusa a la comunidad Lof Pailako de “falsos mapuches” y señala a Cruz Cárdenas, uno de sus integrantes, como el autor material de incendios forestales en Parque Nacional Los Alerces, de lo cual no existe ningún expediente o acusación formal.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Comunidades originarias
  • Decreto
  • Gobierno Nacional
  • Javier Milei
  • La Libertad Avanza
Noticia anterior
  • Política

Milei prometió bajar el 90% de los impuestos y Sturzenegger salió a corregirlo

  • 11 diciembre, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Política

Una diputada propuso declarar al inodoro como “un lugar para la paz”

  • 11 diciembre, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

La ONU pidió informes al Gobierno sobre la libertad de expresión en Argentina

Leer Noticia

Javier Milei canceló su viaje a España tras la derrota electoral

Leer Noticia

Gobernadores ponen en duda la convocatoria al diálogo de la Casa Rosada

Leer Noticia

Guillermo Francos reconoció que “los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”

Leer Noticia

Milei tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires: «Hay que corregir errores, pero mantener el rumbo»

Leer Noticia

El peronismo arrasó en las elecciones legislativas de Buenos Aires

Más reciente

  • La ONU pidió informes al Gobierno sobre la libertad de expresión en Argentina
  • Javier Milei canceló su viaje a España tras la derrota electoral
  • Cande Vetrano habló tras los rumores que vinculan a Andrés Gil y Gimena Accardi
  • Israel atacó a líderes de Hamas y se reportaron explosiones en Qatar
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
10h

El organismo internacional solicitó precisiones sobre la situación de la prensa y el respeto a los derechos comunicacionales en el país.

Responder en Twitter 1965520199538671704 Retuitear en Twitter 1965520199538671704 Dar me gusta en Twitter 1965520199538671704 Twitter 1965520199538671704
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.