El presidente anunció medidas para desregular el uso de divisas, insistió en el cierre del Banco Central y proyectó el fin de la inflación para 2026.
En una nueva serie de declaraciones de fuerte tono libertario, el presidente Javier Milei adelantó que su gobierno impulsará un cambio normativo para permitir el uso libre de dólares en efectivo, conocidos popularmente como “dólares del colchón”. Según explicó, la medida buscará que “nadie persiga a los ciudadanos por utilizar su dinero como mejor les parezca”.
Durante su intervención pública, Milei definió la iniciativa como parte de una «verdadera revolución libertaria» y aseguró que forma parte del camino hacia una economía más libre. “Vamos a eliminar todas las trabas para que los argentinos puedan hacer transacciones en la moneda que elijan, sin miedo a inspecciones o castigos”, remarcó.
Además, el mandatario reiteró su intención de cerrar el Banco Central, una de sus promesas de campaña, y afirmó que se avanza en ese sentido. “La eliminación del BCRA es condición necesaria para desterrar la inflación”, sostuvo, al tiempo que proyectó que para mediados de 2026 “ya no habrá más inflación en la Argentina”.
Milei argumentó que la confianza en el peso ha sido erosionada por décadas de políticas monetarias irresponsables, y que permitir la libre circulación del dólar reducirá los incentivos a la evasión y la informalidad. El Gobierno trabaja en la redacción de un proyecto para formalizar esta desregulación, que se presentaría en los próximos meses.
Mientras tanto, los analistas observan con cautela el impacto que podrían tener estas medidas sobre el sistema financiero y el control de capitales. En el Congreso, la propuesta genera resistencia entre sectores que advierten sobre los riesgos de desmonetizar la economía sin un plan de transición ordenado.