El intendente decidió presentarse con un armado vecinalista bajo el nombre «Acción Ciudadana». Críticas al sistema político y apuesta por una gestión local sin ataduras partidarias.
El intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, confirmó que competirá en las próximas elecciones con una lista corta, bajo el sello vecinalista “Acción Ciudadana”. De esta forma, se despega de los grandes frentes nacionales y provinciales, marcando un giro en su estrategia política tras haber sido electo con el respaldo del espacio libertario en 2023.
En la presentación oficial de su nuevo espacio, Egüen definió a Acción Ciudadana como “la síntesis de un sueño colectivo” y convocó a los vecinos a sumarse a una propuesta que priorice la gestión local por encima de las disputas partidarias. “No queremos más peleas por intereses ajenos al distrito. Queremos que 25 de Mayo tenga voz propia y autonomía para decidir su futuro”, aseguró.
El intendente viene manteniendo una postura crítica hacia el funcionamiento del sistema político, al que acusa de haber convertido las elecciones en una “puja de sellos vacíos de contenido”. En ese sentido, su decisión de ir con lista corta busca interpelar al electorado desde una lógica independiente, aunque sin dejar de lado su rol institucional.
El armado vecinalista no competirá por cargos legislativos provinciales ni nacionales, por lo que se enfocará exclusivamente en la disputa local. Esto podría implicar un desafío adicional para sostener gobernabilidad en caso de lograr la reelección, aunque Egüen confía en el respaldo directo de la ciudadanía.
Distintos actores políticos siguen con atención el movimiento del jefe comunal, ya que su experiencia podría anticipar una tendencia en otros distritos donde crece el desencanto con las estructuras tradicionales. La campaña ya comenzó, y el intendente apuesta a consolidar su figura con un mensaje de gestión, cercanía y autonomía.
En un escenario electoral cada vez más fragmentado, la candidatura de Egüen suma un nuevo capítulo al mapa político de la provincia de Buenos Aires, y pone en debate los límites y posibilidades de los proyectos locales frente a las grandes coaliciones partidarias.