El economista dejó su cargo en medio de diferencias internas sobre la implementación del plan económico. Es la segunda salida clave del equipo de asesores en lo que va del año.
Demian Reidel presentó su renuncia como jefe del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei. La decisión fue confirmada este lunes y generó un nuevo sacudón dentro del equipo económico del oficialismo, en un momento clave para la gestión. Según trascendió, su salida responde a desacuerdos sobre el rumbo y la velocidad de implementación del plan económico.
Reidel, un economista con trayectoria en los mercados financieros y con pasado en el Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri, había asumido el rol de coordinador de los asesores presidenciales con el objetivo de aportar una mirada técnica al programa de reformas. Su perfil era considerado moderado dentro del espacio libertario.
Fuentes cercanas al Ejecutivo señalan que las tensiones internas venían creciendo en las últimas semanas, especialmente por las diferencias entre el equipo técnico y el ala política que encabeza el propio Milei. La renuncia de Reidel se suma a la salida previa de Federico Sturzenegger, otro de los asesores clave en la primera etapa del gobierno.
Desde la Casa Rosada evitaron hacer declaraciones oficiales sobre los motivos de la renuncia, aunque confirmaron que ya se está evaluando quién ocupará el cargo vacante. Por el momento, el Consejo de Asesores seguirá funcionando con una estructura reducida, enfocada en el seguimiento de indicadores macroeconómicos y reformas estructurales.
La salida de Reidel ocurre en un contexto de alta sensibilidad para el Gobierno, con desafíos fiscales, tensiones sociales y una economía que aún no logra señales claras de recuperación. En ese marco, el alejamiento de figuras técnicas puede interpretarse como una señal de rigidez en la conducción del plan económico.
El futuro del Consejo de Asesores y su rol dentro del esquema de gobierno vuelve a quedar en discusión. Mientras tanto, la administración Milei deberá afrontar este nuevo reordenamiento interno sin que afecte la confianza de los mercados ni complique aún más la gestión diaria.
Preguntar a ChatGPT