El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

El Gobierno ordenó la “desclasificación total” de documentos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura

  • 25 marzo, 2025

Según explicó el vocero Manuel Adorni, los documentos que están en manos de la SIDE pasarán a estar en el Archivo General de la Nación. «Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia, no en los de inteligencia», agregó.

El Gobierno del Presidente argentino Javier Milei anunció la desclasificación de documentos de inteligencia referidos a la última dictadura militar al cumplirse este lunes el 49 aniversario del golpe de Estado de 1976.

La medida se basa en el Decreto 4/2010, que había firmado la expresidenta Cristina Kirchner en 2010 y que, según Manel Adorni, “nunca había sido implementado en su totalidad”. Indicó, además, que la información que hasta el momento estaba en manos de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) ahora estará bajo el control del Archivo General de la Nación (AGN).

La desclasificación de estos archivos fue anunciada como parte de un esfuerzo por poner fin a la opacidad que rodeó durante décadas los documentos relacionados con las Fuerzas Armadas, que a menudo obstaculizaban las investigaciones judiciales sobre las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura. Según Adorni, este paso es una acción crucial para avanzar en la transparencia y en el derecho de la sociedad argentina a conocer la verdad sobre los abusos del pasado.

El gobierno de Milei subraya que los documentos desclasificados abarcan no solo el período de 1976 a 1983, sino también otros períodos relacionados con las actividades militares y guerrilleras. Esta decisión coincide con las movilizaciones de organizaciones de derechos humanos y agrupaciones políticas que exigen justicia para las víctimas del terrorismo de estado y un acceso pleno a la memoria histórica.

Alineado con el video difundido por la Casa Rosada, en el que se remarca la necesidad de reconstruir la «Memoria completa» de los hechos ocurridos en la Argentina en la década de 1970, Adorni dijo que se reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado del ERP a la familia del capitán Humberto Viola «fue un crimen de lesa humanidad».

El anuncio se dio mientras organismos de Derechos Humanos y agrupaciones políticas, como La Cámpora o de la izquierda, marchan en la habitual movilización del 24 de marzo, que concluirá con un acto en Plaza de Mayo.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • 24 de marzo
  • Desclasificación
  • Dictadura Militar
  • Documentos
  • Fuerzas Armadas
  • Gobierno Nacional
  • Manuel Adorni
  • Milei
Noticia anterior
  • Sociedad

El Gobierno de Milei aboga por una «memoria completa» y niega la cifra de desaparecidos en la dictadura

  • 24 marzo, 2025
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Sociedad

Paro de colectivos en el AMBA: la UTA ratifica la medida para el 28 de marzo

  • 27 marzo, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Madre de Ian Moche cuestiona dureza del fallo judicial contra Milei: “Es un adulto contra un menor”

Leer Noticia

La UBA honra a Charly García con el Doctorado Honoris Causa

Leer Noticia

ANMAT prohibió la venta de un Ozempic falsificado en formato oral

Leer Noticia

El 80 % de los argentinos cambió sus hábitos de consumo en plena crisis económica

Leer Noticia

Tenso cruce en vivo entre el dueño del laboratorio implicado y la madre de una víctima del fentanilo contaminado

Leer Noticia

Pablo Grillo será sometido a nueva operación craneal; piden donantes de sangre

Más reciente

  • Oposición impulsa creación de una comisión investigadora por el caso del fentanilo adulterado
  • Detectan caso de gripe aviar en provincia de Buenos Aires y Argentina suspende exportaciones avícolas
  • Tensión en Turquía: incidente entre Mauro Icardi, Eugenia “La China” Suárez y un hincha despierta polémica
  • La Ciudad habilita el pago de impuestos con criptomonedas: rompiendo moldes en lo digital
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
12h

La diputada Tolosa Paz afirmó que se requieren controles más estrictos para evitar nuevas tragedias vinculadas al uso del potente opiáceo.

Responder en Twitter 1958214380224413776 Retuitear en Twitter 1958214380224413776 Dar me gusta en Twitter 1958214380224413776 Twitter 1958214380224413776
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.