El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Política

La UIF pierde facultades para querellar en causas de corrupción y lavado de dinero

  • 18 abril, 2025

El Gobierno de Javier Milei modifica el rol de la Unidad de Información Financiera, limitando su intervención en investigaciones judiciales.

La Unidad de Información Financiera (UIF) ya no podrá ejercer como querellante en causas judiciales relacionadas con corrupción y lavado de dinero. Esta decisión, anunciada por el Gobierno de Javier Milei, implica una reestructuración significativa en el organismo encargado de prevenir el lavado de activos y financiar delitos.

La UIF, anteriormente activa en investigaciones contra figuras del kirchnerismo, como Cristina Kirchner y Martín Insaurralde, ya no podrá solicitar medidas de prueba ni intervenir en nuevos casos. Sin embargo, se mantiene como parte querellante en expedientes en curso, como los casos Hotesur, Los Sauces y los Cuadernos de las Coimas.

Esta medida se enmarca en un cambio estratégico del Ministerio de Justicia, que busca limitar la intervención del Estado en la persecución de delitos económicos. El ministro Mariano Cúneo Libarona ha expresado que la UIF y la Oficina Anticorrupción no deben actuar como órganos de persecución, sino colaborar con la Justicia en la lucha contra la corrupción y otros delitos.

La decisión ha generado controversia, con críticos que argumentan que debilita la capacidad del Estado para investigar y sancionar casos de corrupción. Por otro lado, el Gobierno sostiene que se busca evitar la politización de las investigaciones y garantizar la imparcialidad del sistema judicial.

Se espera que en los próximos días se definan los nuevos lineamientos de actuación para la UIF y la Oficina Anticorrupción, con el objetivo de redefinir su rol en el sistema de justicia argentino.


Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Causas
  • Corrupción
  • Financiera
  • Gobierno Nacional
  • Información
  • Javier Milei
  • Lavado de dinero
  • Querellante
  • UIF
Noticia anterior
  • Política

Guillermo Francos presentó informe de gestión destacando avances económicos y evitó abordar el caso $LIBRA

  • 17 abril, 2025
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Política

Cristina Kirchner defiende logros del peronismo y denuncia proscripción política

  • 19 abril, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

EE.UU. anuncia un marco de acuerdo comercial que profundiza la dependencia argentina de Washington

Leer Noticia

El Presupuesto 2026 de la Provincia profundiza las desigualdades territoriales

Leer Noticia

El Gobierno desreguló los precios de cuotas y matrículas en escuelas privadas

Leer Noticia

Patricia Bullrich toma el control del bloque de LLA y reconfigura el poder en el Senado

Leer Noticia

Nación vuelve a aplicar el impuesto a las ganancias a los salarios de docentes santafesinos

Leer Noticia

Cristina Kirchner sobre la causa Cuadernos: “Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste”

Más reciente

  • Incendio en Ezeiza: qué almacenaba el depósito donde comenzó la explosión
  • Jara y Kast disputarán la presidencia de Chile en un balotaje decisivo
  • Violencia en una escuela de La Plata: padres y alumnos agredieron a docentes y directivos en la Primaria 80 de City Bell
  • EE.UU. anuncia un marco de acuerdo comercial que profundiza la dependencia argentina de Washington
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
6h

La candidata oficialista Jeannette Jara y el líder republicano José Antonio Kast encabezaron las elecciones y se enfrentarán el 14 de diciembre en una segunda vuelta marcada por el avance de nuevas fuerzas políticas y la incertidumbre sobre el rumbo del voto de Franco Parisi.…

Responder en Twitter 1990419008378568709 Retuitear en Twitter 1990419008378568709 Dar me gusta en Twitter 1990419008378568709 Twitter 1990419008378568709
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.