Tras la licencia del expresidente Alberto Fernández, gobernadores y referentes mantendrán un encuentro en Ferro para iniciar la transición. Se habilitarán internas y buscarán convocar nuevos dirigentes.
Este viernes se realizará el primer Congreso del Pj (Partido Justicialista) del año tras el pedido de licencia de Alberto Fernández, que se encuentra en España. El objetivo de esta reunión será rearmar estructuras y delinear una nueva conducción de cara al futuro.
Gildo Insfrán, el gobernador de Formosa, será quien encabece esta cumbre. Se espera entonces que el PJ avance con la creación de una mesa de acción política y un liderazgo provisorio, al menos hasta que se lleven a cabo las elecciones internas en 2025 y también los comicios legislativos.
Los primeros nombres que aparecen como posibles líderes de la transición del justicialismo son los de la senadora de Catamarca, Lucía Corpacci, y la jefe de asesoras del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, la sobrina nieta de Eva Perón.
Por lo pronto, el miércoles por la noche se realizó una reunión para organizar el congreso a la que asistieron Corpacci, Álvarez Rodríguez, Juan Manzur, Ricardo Quintela, Victoria Tolosa Paz, Wado de Pedro, Santiago Cafiero y Juan Manuel Olmos. Por la vía virtual se sumaron Axel Kicillof y los referentes sindicales Hugo Yasky, Pablo Moyano y Héctor Daer.
José Luis Gioja fue uno de los primeros en llegar al lugar a la cumbre y opinó: «Tenemos una doctrina y una estructura, pero las puertas van a estar abiertas a quienes coincidan con el peronismo».
«Va a ser una mesa que va a tener más que la acción, será un análisis de un nuevo modelo nacional para que puedan participar todos los sectores que lo quieran hacer», resolvió, a la vez que advirtió: «Hay que garantizar la unidad».