El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Política

El Gobierno anunció medidas de ajuste: reducción de funcionarios, revisión de contratos y suspensión de pauta oficial

  • 12 diciembre, 2023

El vocero presidencial sostuvo que la situación es crítica y que «el Estado tamaño elefante no puede seguir existiendo» y dijo que el Gobierno trabaja para evitar una hiperinflación.

Durante el egundo día de la administración de Javier Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció las primeras medidas de ajuste del Gobierno, que incluyen reducción de agencias del Estado, revisión de contratos y suspensión de pauta oficial. Además, adelantó que el ministro de Economía, Luis Caputo, dará a conocer los primeros pasos de su gestión.

«Se inició la revisión de los contratos y de cada uno de los nombramientos del Estado nacional del último año. Todos están bajo revisión y todo funcionario que no quiera dar la información que el presidente Milei y sus ministros están solicitando tendrá la sanción correspondiente», señaló Adorni durante un encuentro con la prensa. Asimismo, Adorni indicó que «queda suspendida la pauta (publicitaria) por un año a los medios», con lo que ratificó una de las proclamas de Milie durante la campaña, y dejó claro que “la libertad de expresión no se negocia”.

“El objetivo es hacer lo imposible en el cortísimo plazo, no solo de cumplir lo prometido, sino de evitar la catástrofe porque estamos en una de las crisis más profundas de la historia y además nos encaminamos a una hiperinflación y la decisión es evitarla”. En este sentido, agregó: “La Argentina pasó de 18 a 9 ministerios con una reducción del 50%; en términos de secretarías, eran 106 y pasaron a 54, con una reducción del 49%, mientras que las subsecretarías eran 182 y pasan a 140, con una reducción de 23%, y una reducción de niveles de funcionarios del 34%”.

Por último, Adorni se refirió a la comunicación de las medidas económicas por parte de Caputo, que será a través de un mensaje grabado a partir de las 17. El paquete «irá en torno a atacar la urgencia en la que estamos inmersos en virtud de evitar una catástrofe mayor, donde entendemos que la situación es grave y somos muy conscientes de que puede ser muchísimo peor y vamos a hacer lo posible y lo imposible por intentar evitarla».

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Ajuste
  • Estado
  • Pauta oficial
  • Reducción
Noticia anterior
  • Política

Primer DNU de Milei: Reducción de ministerios

  • 11 diciembre, 2023
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Política

Milei asistirá al acto central de la festividad judía de Janucá

  • 12 diciembre, 2023
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

José Luis Espert reapareció en las urnas y enfrentó un tenso cruce con la prensa: “Ya está, suficiente”

Leer Noticia

Cruce feroz entre referentes libertarios a horas de las elecciones: insultos entre “Gordo Dan” y “Nene” Vera agitan la interna bonaerense

Leer Noticia

Denuncian a Milei, Caputo y Bausilli por presunta cesión de soberanía económica a Estados Unidos

Leer Noticia

Pablo Quirno reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería

Leer Noticia

Cúneo Libarona, en retirada: se acelera su salida del Ministerio de Justicia en medio de tensiones y rumores de fusión con Seguridad

Leer Noticia

Gerardo Werthein renunció a la Cancillería tras los cuestionamientos por la reunión Milei–Trump

Más reciente

  • Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo tras chocar con un auto y dejó al menos siete muertos
  • José Luis Espert reapareció en las urnas y enfrentó un tenso cruce con la prensa: “Ya está, suficiente”
  • La Corte Suprema reaviva la polémica con un fallo que podría beneficiar a represores de la dictadura
  • Temporal en el AMBA: más de 100 mm de lluvia en horas, calles anegadas y miles sin luz
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
25 Oct

Con los votos de Rosatti y Rosenkrantz, el máximo tribunal dispuso que los jueces deberán justificar de forma exhaustiva la prisión preventiva de acusados por delitos de lesa humanidad. El fallo genera alarma entre organismos de derechos humanos.

Responder en Twitter 1982132847180664920 Retuitear en Twitter 1982132847180664920 Dar me gusta en Twitter 1982132847180664920 Twitter 1982132847180664920
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.