El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

El Gobierno de Milei aboga por una «memoria completa» y niega la cifra de desaparecidos en la dictadura

  • 24 marzo, 2025

Dura 20 minutos y en la voz del libertario Agustín Laje busca hacer una revisión histórica. En la misma línea se expresaron otros referentes del oficialismo, Nicolás Márquez y Bertie Benegas Lynch.

El Gobierno nacional difundió a las cero horas del 24 de marzo un video institucional por el Día de la Memoria con la voz y el texto del polítologo y referente mileísta Agustín Laje. En el mensaje, la administración de Javier Milei reitera sus argumentos que van en contra las políticas de derechos humanos que permitieron encarcelar a miles de genocidas y postula la fecha del feriado como “24 de Marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia Completa”. Así se titula el video, que aparenta condenar a los crímenes de Estado durante la última dictadura militar pero los equipara con los actos de violencia de organizaciones armadas.

Luego del recorte publicado el año pasado en el que cuestionaban la cifra de 30 mil desaparecidos, dieron a conocer una nueva pieza audiovisual en la que remarcan que «la historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir» e invitan a defender «la libertad de conocer nuestra historia. Completa».

En el mensaje, difundido a través de la cuenta de Casa Rosada, la administración de Javier Milei insiste en el concepto de «Memoria completa», que incluye a los crímenes de Estado durante la última dictadura militar, pero hace especial hincapié en centralizar el protagonismo en los actos de violencia de organizaciones armadas.

“El horror de la década del 70 empieza un 24 de marzo de 1976, día en que las Fuerzas Armadas encabezan un golpe de Estado, poniendo en marcha un plan de aniquilamiento de jóvenes idealistas que luchaban por un mundo mejor, dejando como saldo 30.000 desaparecidos”, resume Laje sobre esa versión.

Durante el resto del documento afirma que ese periodo en la historia de Argentina se encuentra bajo el contexto de la Guerra Fría, donde empiezan a surgir organizaciones guerrilleras en manifiesta resistencia a la visión ideológica del momento.

A los pocos minutos de su publicación, el presidente Javier Milei compartió el posteo en sus redes con el mismo mensaje central del video. La iniciativa generó reacciones inmediatas y sumó un nuevo debate en una fecha que cada año convoca marchas y actos en homenaje a las víctimas de la dictadura. Se espera una fuerte movilización de sectores opositores en el centro porteño y en las inmediaciones de la Casa Rosada durante la jornada.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • 24 de marzo
  • desaparecidos
  • Gobierno
  • Memoria Verdad y Justicia
  • Milei
  • Video
Noticia anterior
  • Sociedad

Paro de la CGT: los gremios que adhieren a la medida de fuerza del 10 de abril

  • 23 marzo, 2025
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Sociedad

El Gobierno ordenó la “desclasificación total” de documentos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura

  • 25 marzo, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

“Esto fue una masacre”: familiares de víctimas del fentanilo exigieron justicia ante diputados en Rosario

Leer Noticia

Quién es Michael Jean Carballo, el conductor detenido por la tragedia familiar en José C. Paz y su insólita defensa ante la Justicia

Leer Noticia

Detuvieron en Caballito a un adolescente que planeaba un ataque masivo en su exescuela

Leer Noticia

Detuvieron en Salta a un agente de la Policía Federal acusado de distribuir material de abuso sexual infantil

Leer Noticia

Hallaron restos humanos en Entre Ríos y analizan si pertenecen al remisero asesinado por Pablo Laurta

Leer Noticia

La Corte Suprema reaviva la polémica con un fallo que podría beneficiar a represores de la dictadura

Más reciente

  • “Esto fue una masacre”: familiares de víctimas del fentanilo exigieron justicia ante diputados en Rosario
  • Quién es Michael Jean Carballo, el conductor detenido por la tragedia familiar en José C. Paz y su insólita defensa ante la Justicia
  • Fiserv se desplomó en Wall Street y mencionó a la Argentina entre las causas de su crisis
  • Escalada del conflicto en Sudán: miles de civiles huyen ante el avance de las fuerzas paramilitares
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
14h

Con dolor y duras críticas a hospitales privados, familiares de las 49 víctimas fatales en Rosario por el fentanilo contaminado de HLB Pharma relataron ante diputados sus experiencias y denunciaron la falta de control, empatía y respuestas del sistema de salud.…

Responder en Twitter 1985795539636494482 Retuitear en Twitter 1985795539636494482 Dar me gusta en Twitter 1985795539636494482 Twitter 1985795539636494482
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.