El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Política

Los candidatos a jefe de Gobierno discutieron sobre problemas centrales de la Ciudad

  • 28 septiembre, 2023

Leandro Santoro, Jorge Macri, Vanina Biasi y Ramiro Marra cumplieron con el intercambio de ideas establecido por ley en la ciudad.

Con algunos cruces y chicanas, los candidatos a jefe de Gobierno porteño Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda) debatieron este miércoles sus propuestas para la Ciudad con discusiones sobre los problemas centrales de la Ciudad, como la falta de planificación urbana, la inseguridad y la problemática de los alquileres.

El debate de los cuatro candidatos que resultaron electos por sus fuerzas políticas en las elecciones primarias comenzó a las 20 en los estudios televisivos de Balvanera, organizado por el Instituto de Gestión Electoral porteño (IGE) y contó con seis bloques moderados por una dupla de periodistas propuestos por los canales América, Canal 9, Telefé, El Trece y TV Pública.

A pesar de las estrictas reglas que marcan tiempos cortos, intercambios cruzados e imposibilidad de repreguntas e intervenciones, el debate llegó a abarcar algunas de las principales preocupaciones de las y los porteños. Entre otras, la del nuevo código urbanístico y la falta de espacios verdes, que se siguió escenificando una vez finalizado el debate: un grupo de vecinos y vecinas sorprendió al candidato del oficialismo, que se paró a dar notas a pocos metros, con cánticos y grandes carteles: «Emergencia urbanística ambiental», «Basta de negocios», «No al nuevo código que mata los barrios».  

Sobre ese tema sorprendió un Macri que admitió que «el Código Urbanístico está alterando la fisonomía de muchos barrios», y que habló de la necesidad de «proteger el perfil barrial». Santoro y Biasi tomaron el guante y ligaron el código a «los negociados» y «la concepción de ciudad privada» del oficialismo porteño.  Marra, que hace poco propuso vender el edificio de la TV Pública para construir allí una gran torre, quedó a salvo del tema, por el sorteo de preguntas dirigidas entre sí en ese segmento. 

Este fue el tópico más esperado por los ciudadanos, y sobre el que se sintieron más incómodos todos los candidatos.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Debate2023
  • Jefe de Gobierno
Noticia anterior
  • Política

Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un acto multitudinario en Ensenada

  • 28 septiembre, 2023
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Política

La CGT se moviliza al Congreso para celebrar la reforma de Ganancias

  • 29 septiembre, 2023
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Tras su triunfo electoral, Milei acelera en el Congreso las reformas laboral y previsional que ajustan salarios y jubilaciones

Leer Noticia

La Libertad Avanza se impuso en las legislativas

Leer Noticia

Histórico ausentismo: solo el 66% del padrón fue a votar y más de 12 millones de argentinos se quedaron en casa

Leer Noticia

José Luis Espert reapareció en las urnas y enfrentó un tenso cruce con la prensa: “Ya está, suficiente”

Leer Noticia

Cruce feroz entre referentes libertarios a horas de las elecciones: insultos entre “Gordo Dan” y “Nene” Vera agitan la interna bonaerense

Leer Noticia

Denuncian a Milei, Caputo y Bausilli por presunta cesión de soberanía económica a Estados Unidos

Más reciente

  • Masacre en Río de Janeiro: más de 60 muertos en el operativo más violento contra el narcotráfico
  • Huracán Melissa alcanza categoría 5 y pone en jaque a Jamaica: “Muchas comunidades no sobrevivirán”
  • Los Palmeras en crisis: despidos, conflictos y una marca dividida que amenaza con partir al grupo
  • Trump se atribuyó el triunfo de Milei y reveló su plan para controlar América del Sur
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
13h

Con vientos de hasta 270 km/h, el huracán Melissa se convirtió en una tormenta de categoría 5 y amenaza con causar daños catastróficos en Jamaica. Ya dejó cuatro muertos en el Caribe y mantiene bajo alerta a Haití, República Dominicana y Cuba.

Responder en Twitter 1983175241791914123 Retuitear en Twitter 1983175241791914123 Dar me gusta en Twitter 1983175241791914123 Twitter 1983175241791914123
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.