De cara a las elecciones, los principales espacios políticos formalizaron sus frentes en Buenos Aires, el distrito clave del país.
Con el cierre del plazo legal para la presentación de alianzas, el mapa político en la provincia de Buenos Aires quedó oficialmente delineado rumbo a las elecciones de este año. La Libertad Avanza y el PRO sellaron un acuerdo que los llevará a competir juntos en el principal distrito del país, mientras que el peronismo logró consolidar la unidad en un solo frente.
Tras semanas de intensas negociaciones, el espacio liderado por Javier Milei finalmente cerró filas con el partido amarillo, lo que promete reconfigurar el escenario electoral bonaerense. Voceros de ambos espacios destacaron la importancia de la alianza para “garantizar un cambio profundo” en la provincia y aseguraron que ahora comenzarán a definir candidaturas.
Por el lado del peronismo, el acuerdo alcanzado entre el PJ bonaerense y los distintos sectores del kirchnerismo permitió sellar un frente único, que buscará retener el poder en territorio bonaerense. Dirigentes de peso dentro del oficialismo provincial celebraron el entendimiento y apuntaron a consolidar la gestión local como plataforma para la campaña.
También se inscribieron otras alianzas menores que intentarán capitalizar el voto de sectores descontentos o con agendas específicas. No obstante, el centro de la disputa volverá a girar en torno a estos dos grandes bloques que concentran la mayor parte del electorado y del aparato territorial.
Con el tablero armado, la atención se trasladará ahora al cierre de listas, donde se definirán los nombres que encabezarán la contienda. En el distrito más populoso del país, el resultado será clave para el futuro del Congreso y para el equilibrio de poder a nivel nacional.