El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Política

Tras su triunfo electoral, Milei acelera en el Congreso las reformas laboral y previsional que ajustan salarios y jubilaciones

  • 27 octubre, 2025

Con el impulso de los resultados legislativos, el Gobierno libertario prepara dos proyectos que apuntan a formalizar la pérdida de ingresos ya visible: flexibilización del trabajo, fin de las moratorias y un nuevo esquema jubilatorio regresivo.

Tras la victoria legislativa de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei planea avanzar con fuerza en el Congreso en dos reformas clave: la laboral y la previsional. Ambas apuntan a consolidar un esquema de ajuste sobre salarios, jubilaciones y programas sociales, en un contexto de caída del poder adquisitivo y creciente precarización del empleo.

El oficialismo considera que el respaldo electoral le otorga margen para institucionalizar un modelo que ya opera de hecho: paritarias a la baja, pérdida real de ingresos, aumento del desempleo y un ajuste fiscal que golpea con fuerza a trabajadores estatales, jubilados y beneficiarios de planes sociales.

La reforma laboral que impulsa el Gobierno incluye medidas que flexibilizan las condiciones de trabajo: revisión de los convenios colectivos, digitalización de contrataciones, posibilidad de pactar sueldos en dólares o en cualquier otra moneda, ampliación del período de prueba y creación de un “fondo de cese” que reemplazaría las indemnizaciones tradicionales. Este sistema sería administrado por aseguradoras reguladas por la Superintendencia que encabeza Guillermo Plate, con la posibilidad de invertir los aportes, un esquema que remite a la experiencia fallida de las AFJP.

En materia previsional, la administración libertaria prevé una homogeneización de más de 100 regímenes especiales, eliminando las condiciones diferenciales por actividad. La nueva estructura se basaría en dos pilares: un haber proporcional a los aportes efectivamente realizados y un ingreso asistencial universal equivalente a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la mínima.

Desde la eliminación de la moratoria previsional en marzo, la PUAM se convirtió en la única opción para quienes no reúnen los 30 años de aportes, dejando fuera a millones de trabajadores informales, monotributistas y cuentapropistas.

Mientras tanto, la fórmula jubilatoria actual, con ajuste mensual y bonos congelados, profundiza las desigualdades: la jubilación mínima —percibida por más del 60% de los beneficiarios— está 5,5% por debajo de su nivel de noviembre de 2023, y se prevé un nuevo retroceso real ante el repunte inflacionario.

Con el apoyo del FMI, Estados Unidos y un Congreso más favorable, Milei busca convertir en ley la crisis de ingresos que su propio programa económico profundizó. Las próximas semanas definirán si logra el consenso necesario o si las reformas desatan una nueva ola de resistencia social.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • AFJP
  • Ajuste fiscal
  • caída de ingresos
  • Congreso
  • crisis económica
  • derechos laborales
  • Elecciones 2025
  • Estados Unidos
  • FMI
  • Guillermo Plate
  • Inflación
  • Javier Milei
  • Jubilaciones
  • La Libertad Avanza
  • moratoria previsional
  • política argentina
  • PUAM
  • Reforma Laboral
  • reforma previsional
  • salarios
  • Trabajadores
Noticia anterior
  • Política

La Libertad Avanza se impuso en las legislativas

  • 26 octubre, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

La Libertad Avanza se impuso en las legislativas

Leer Noticia

Histórico ausentismo: solo el 66% del padrón fue a votar y más de 12 millones de argentinos se quedaron en casa

Leer Noticia

José Luis Espert reapareció en las urnas y enfrentó un tenso cruce con la prensa: “Ya está, suficiente”

Leer Noticia

Cruce feroz entre referentes libertarios a horas de las elecciones: insultos entre “Gordo Dan” y “Nene” Vera agitan la interna bonaerense

Leer Noticia

Denuncian a Milei, Caputo y Bausilli por presunta cesión de soberanía económica a Estados Unidos

Leer Noticia

Pablo Quirno reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería

Más reciente

  • Tras su triunfo electoral, Milei acelera en el Congreso las reformas laboral y previsional que ajustan salarios y jubilaciones
  • La Libertad Avanza se impuso en las legislativas
  • Histórico ausentismo: solo el 66% del padrón fue a votar y más de 12 millones de argentinos se quedaron en casa
  • Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo tras chocar con un auto y dejó al menos siete muertos
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
11h

Pese a los escándalos que golpearon al espacio oficialista, el partido de Javier Milei logró quedar en primer lugar en las elecciones intermedias. En la provincia de Buenos Aires superó por menos de un punto a Fuerza Patria, con el 94% de las mesas escrutadas.…

Responder en Twitter 1982622439856029769 Retuitear en Twitter 1982622439856029769 Dar me gusta en Twitter 1982622439856029769 Twitter 1982622439856029769
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.