El hallazgo incluye decenas de cajas con documentación, credenciales y correspondencia que podrían revelar vínculos históricos con el régimen nazi.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación informó este fin de semana el hallazgo de decenas de cajas con documentación vinculada al nazismo dentro de sus archivos históricos. El material, que fue descubierto durante tareas de reorganización interna, incluye credenciales oficiales, cartas y documentos migratorios fechados entre las décadas de 1930 y 1950.
Según el comunicado oficial, los documentos se encontraban almacenados en una sección poco explorada del archivo general del máximo tribunal. Si bien aún no se conoce el detalle completo del contenido, fuentes judiciales señalaron que parte del material podría estar relacionado con el ingreso de jerarcas nazis al país tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
El hallazgo fue notificado a la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) y a especialistas en historia del Holocausto, quienes colaborarán en la clasificación y análisis del contenido. La Corte Suprema informó además que pondrá todo el material a disposición de organismos nacionales e internacionales que investigan crímenes de lesa humanidad.
El descubrimiento reaviva el debate sobre el rol que tuvo la Argentina como destino de exfuncionarios nazis durante el siglo XX. Aunque se conocen numerosos antecedentes, este nuevo conjunto de documentos podría aportar evidencia inédita sobre redes de protección y complicidad institucional.
Las tareas de análisis recién comienzan y podrían extenderse varios meses. Mientras tanto, desde la comunidad judía y el ámbito académico destacaron la importancia de preservar y transparentar el hallazgo, no solo por su valor histórico, sino también por su implicancia en la memoria y los derechos humanos.