A pesar del repunte interanual, el sector aún se mantiene 8,5 % por debajo del promedio de 2023 y acumula una caída del 12,1 % en el último año.
La actividad metalúrgica registró un crecimiento del 5,3% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior y un incremento del 1% respecto de enero, según el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). No obstante, el sector aún se encuentra un 8,5% por debajo del promedio de 2023, año que cerró con una caída acumulada del 12,1%.
Los datos corresponden al Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). El trabajo indicó que la utilización de la capacidad instalada registró un aumento de 2,8 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo.
A nivel sectorial, Maquinaria Agrícola (27,3%) y Carrocerías y Remolques (12,8%) se consolidaron como los principales impulsores de la actividad metalúrgica. Por otro lado, el sector de fundición (-14,1%) continúa siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de autopartes (-3,9%).
“La situación de la fundición, en particular, refleja un proceso de contracción más prolongado que sigue afectando al conjunto del sector”, precisó el trabajo.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, destacó que la comparación interanual se hace contra un período de fuerte contracción, y subrayó la importancia de sostener una industria metalúrgica fuerte como pilar del desarrollo nacional.